Caracterización de la expansión de la palma de aceite para uso comercial en América Latina: cambio en el uso del suelo y comercialización
Publicación:
Revista Palmas; Vol. 38 Núm. 2 (2017); 27-48
0121-2923
Revista Palmas; Vol. 38 Núm. 2 (2017); 27-48
0121-2923
Abstract
La expansión de cultivos de productos básicos ha aumentado con la globalización de los sistemas de producción y la demanda de los consumidores, enlazando de esta forma sistemas socio-ecológicos distantes. Las plantaciones de palma de aceite se expanden en los trópicos para satisfacer los crecientes mercados de semillas oleaginosas y biocombustibles. Gran parte de esta expansión ha causado deforestación a gran escala, especialmente en Asia. En América Latina, la producción de aceite de palma se ha duplicado desde 2001 y, al parecer, la mayoría de la expansión del cultivo de palma de aceite ha tenido lugar en zonas no forestales. A través de imágenes satelitales modis (resolución de 250 m), se llevó a cabo el mapeo de las actuales plantaciones de palma de aceite localizadas en América Latina. Así mismo, se determinó el uso y la cobertura del terreno (LULC, por sus siglas en inglés) utilizando imágenes en alta resolución de Google Earth. Adicionalmente, se compiló información de tipo comercial para determinar el flujo del aceite de palma latinoamericano, con el fin de obtener un mejor entendimiento de los factores subyacentes a la expansión del cultivo de palma de aceite en la región. Con base en una muestra de 342.034 ha de plantaciones de palma de aceite en Latinoamérica, se encontró que el 79 % de estas reemplazó tierras intervenidas anteriormente (pastos, tierras de cultivo, cultivos de banano); pastos para ganadería (56 %), principalmente. El 21 % restante proviene de áreas clasificadas como vegetación arbórea (bosques), principalmente en el Amazonas y en la región de Petén en el norte de Guatemala. Se pudo evidenciar que a pesar de que América Latina es un exportador neto de aceite de palma la mayoría de las exportaciones (70 %) permanecen en la región; siendo México el país que importa cerca de la mitad de este aceite. Así mismo, se encontró que el crecimiento del sector palmicultor puede estar siendo impulsado por factores globales, sin embargo, los resultados ambientales y económicos varían según la región (Asia y América Latina), al interior de las regiones (Perú y Colombia), y al interior de países (por ejemplo, Guatemala), lo cual sugiere que las condiciones locales son un factor de influencia. Se concluye que la tendencia actual de la expansión de la palma de aceite hacia tierras de vocación agropecuaria, guiada por programas de certificación internacional, representa una oportunidad para desarrollar el sector palmero de una manera más sostenible en América Latina.
La expansión de cultivos de productos básicos ha aumentado con la globalización de los sistemas de producción y la demanda de los consumidores, enlazando de esta forma sistemas socio-ecológicos distantes. Las plantaciones de palma de aceite se expanden en los trópicos para satisfacer los crecientes mercados de semillas oleaginosas y biocombustibles. Gran parte de esta expansión ha causado deforestación a gran escala, especialmente en Asia. En América Latina, la producción de aceite de palma se ha duplicado desde 2001 y, al parecer, la mayoría de la expansión del cultivo de palma de aceite ha tenido lugar en zonas no forestales. A través de imágenes satelitales modis (resolución de 250 m), se llevó a cabo el mapeo de las actuales plantaciones de palma de aceite localizadas en América Latina. Así mismo, se determinó el uso y la cobertura del terreno (LULC, por sus siglas en inglés) utilizando imágenes en alta resolución de Google Earth. Adicionalmente, se compiló información de tipo comercial para determinar el flujo del aceite de palma latinoamericano, con el fin de obtener un mejor entendimiento de los factores subyacentes a la expansión del cultivo de palma de aceite en la región. Con base en una muestra de 342.034 ha de plantaciones de palma de aceite en Latinoamérica, se encontró que el 79 % de estas reemplazó tierras intervenidas anteriormente (pastos, tierras de cultivo, cultivos de banano); pastos para ganadería (56 %), principalmente. El 21 % restante proviene de áreas clasificadas como vegetación arbórea (bosques), principalmente en el Amazonas y en la región de Petén en el norte de Guatemala. Se pudo evidenciar que a pesar de que América Latina es un exportador neto de aceite de palma la mayoría de las exportaciones (70 %) permanecen en la región; siendo México el país que importa cerca de la mitad de este aceite. Así mismo, se encontró que el crecimiento del sector palmicultor puede estar siendo impulsado por factores globales, sin embargo, los resultados ambientales y económicos varían según la región (Asia y América Latina), al interior de las regiones (Perú y Colombia), y al interior de países (por ejemplo, Guatemala), lo cual sugiere que las condiciones locales son un factor de influencia. Se concluye que la tendencia actual de la expansión de la palma de aceite hacia tierras de vocación agropecuaria, guiada por programas de certificación internacional, representa una oportunidad para desarrollar el sector palmero de una manera más sostenible en América Latina.
Palabras clave:
cultivos de productos básicos
globalización
renta del suelo
tierras anteriormente degradadas
teledetección
flujos comerciales
Von Thünen
cultivos de productos básicos
globalización
renta del suelo
tierras anteriormente degradadas
teledetección
flujos comerciales
Von Thünen